|
Blondie, más que un suceso musical
Pero no sólo fue el nombre lo que le dio identidad a
la banda, la presencia al frente de una bella y
talentosa mujer rompió los esquemas establecidos en
los grupos de rock de la época. Rubia, sensual y con
una voz que no se permitía concesiones, Deborah Harry
se convirtió en la imagen del grupo, por lo que muchos
confundían a Debbie con Blondie.
Blondie se presentó ya como grupo en febrero de 1976
en el legendario club CBGB de Nueva York. En el mismo
escenario en el que los Ramones presentaron al mundo
su punk sencillo pero impactante, los Talking Heads
tenían su centro de operaciones, Patti Smith cantaba
su poesía y en el que Iggy Pop hizo muchas veces de
las suyas, Blondie desconcertó a la audiencia.
Su música no sólo era energética y sus letras
directas, sino que la presencia en el escenario de
cada uno de sus integrantes era imponente. Claro que
la hermosa Deborah fue quien se llevó todas las
miradas desde su primera presentación. Pequeños y
seductores vestidos y en ocasiones camisetas que
revelaban más que la desnudez, fueron el toque
característico de la cantante y compositora.
El primer disco del grupo se llamó sencillamente
Blondie (1977), el cual destaca por su frescura y
melodías con reminicencias de los sesenta. Canciones
como "X ofender", "In the flesh" y "Rip her to
shreads", así como homenajes a películas serie B en
"The attack of the giant ants" y "Kung fu girls",
marcaron el estrellato definitivo de la banda.
Pero no fue sino hasta Parallel lines (1978), el
tercer LP, después de Plastic letters que tuvo como
sencillo "Denis", que el grupo fue reconocido en todo
el mundo. En esta grabación que en su portada presenta
al grupo ataviado de negro y su cantante con un
vestido blanco, se incluyen los éxitos "Heart of
glass", "Sunday girl", "Picture this" y "Hanging on
the telephone".
A este disco siguieron, Eat to the beat (1979), con
los temas "Dreaming", "Atomic" y "Union city blue";
Autoamerican (1980), el más ecléctico de su carrera
con uno de los primeros raps en la historia cantado
por una blanca, "Rapture" y el criticado "Call me"
tema de la película American gigolo que lanzó a
Richard Gere a la fama. También está The Hunter (1982)
y No exit (1999) con el regreso de la banda y la
canción "María".
Ahora el grupo promueve su más reciente grabación
discográfica The curse of Blondie y el tema "Good
boys". Con este material Blondie llega a México para
presentarse el próximo viernes 12 de noviembre en el
Centro de Espectáculos Moliere.
Pero no sólo hay música en Blondie. El grupo ha tenido
colaboraciones con músicos y escritores, así como con
gente de la industria cinematográfica. En este último
rubro Debbie ha destacado con su participación en
películas de culto como Videodrome, de David
Cronenberg, y Hairspray, de John Waters.
Como solista, Deborah Harry tiene una carrera que se
ha distinguido por su participación en proyectos de
otros colegas, como el disco No talking just head,
homenaje a Talking heads y en donde canta con Johnette
Napolitano y Tina Weymouth "Punk Lolita". También
destaca su versión de "Strawberry fields forever" en
el disco Rey Azúcar, de los Fabulosos Cadillacs.
Otra relación importante en la vida de Dabbie es la
que tiene con H.R. Giger, el diseñador de Alien y
responsable de la portada del primer disco solista de
la cantante. Ella y su ex pareja y compañero-cerebro
de Blondie Chris Stein, también han cultivado la
amistad de personalidades como William Burroughs,
Terry Southern, Andy Warhol, Jean-Luc Godard y Robert
Fripp.
Es así que Blondie no se trata de meros éxitos
musicales, es parte de la historia del rock, toda una
cultura y forma de vida, por lo que su presencia en
nuestro país es un suceso difícil de repetir.
Blondie en México, viernes 12 de noviembre 21:30
horas, Centro de Espectáculos Moliere, Moliere 425
(frente al Salón 21).
|