regresar a menu anterior [ soundtracks ] [ rock en español ] [ anglo rock ] [ la otra cara de la moneda ] [ sitios ] [ eventos ] [ tienda ] [ inicio ]

ELy Guerra
Bio & LotoFire
Platica con Ely Guerra - julio/99
Fotos: David Harari

EN LA GUERRA ¿Un encuentro con Ely Guerra? ¿La cantante? ¿Músico? ¿en qué anda ahora... ¡de Guerra con su música, sin duda.! las preguntas de Pancesca iban y venían como el tránsito de la avenida que recorría su taxi. De la redacción la habían mandado a cubrir la entrevista con la Guerra. Aprovechaba el camino para redactar en su mente las preguntas, queda realizar una buena entrevista y en ese afán le cruzó por la mente aquel fragmento del poema "Arte Negro" de Anne Sexton, cuando afirma: ..... una mujer que escribe siente mucho... Ella piensa que puede alertar a las estrellas. Un hombre que escribe sabe mucho... y usando los muebles, él puede hacer un árbol... Y aún así nunca nos amamos a nosotros mismos.

¿Por qué la música, Ely?
La música ha sido un elemento fascinante para proyectarme como ser humano que tiene una necesidad de comunicar algo. Creo que es lo único que me ha permitido ser yo misma. Me inicié no porque creyera que tenía talento, sino porque era mi vocación, como te Inicias siendo medico o cualquier otro tipo de profesión. En mi familia siempre anteponían las disciplinas atléticas antes que las artísticas, y me di cuenta de que necesitaba expresarme y la música me permitía transmitir mis sentimientos.

¿Qué fue significativo de la Ely niña para quien eres hoy en tu trabajo musical?
Era una niña a la que le desarrollaron un gran sentido atlético por encima de otras disciplinas. Así pues, la música que me aumentó de niña era la que escuchaba mí mamá, específicamente la música en portugués, Elis Regina especialmente. Y debo aclarar que yo creo que las influencias que me enriquecen actualmente provienen no sólo de la música, sino de las actitudes corporales, verbales, de la poesía. Cuando fui adolescente me acerqué mucho a la música cubana, ahora escucho a P.J. Harvey ya Joni Mitchell, entre otras.
Pancesca detuvo sus pensamientos un momento en la Mitchell y recordó aquella cita en la que la legendaria cantautora diferenciaba su trabajo como pintora de su labor como cantante y decía: El pintor pinta su cuadro y nadie le pide que lo repita...nadie nunca, le diría a Van Gogh pinta Starrv Night otra vez, cuate. Él lo pintó y eso es.

¿Ely, apareciste en este mundo de la música con una personal versión a la canción "Júrame", cómo fue eso?
Júrame como que quiso pegar, pero no era precisamente la canción que podía representar mi música. Además cuando BMG se dio cuenta de que no Iba a ser un hit, mandó al olvido ese mi primer disco llamado Ely Guerra. Hoy doy gracias por ello pues no era el disco que pudiera promover mi persona.
Mi camino en la música ha sido un eterno aprendizaje, en aquel momento supe que era la oportunidad de aprender y entrar en la boca del lobo, porque al final esto es un negocio y hay que estar preparado para cualquier trancazo.

¿Y luego? insistió Pancesca
Tuve la oportunidad de firmar un segundo contrato con EMI e hice un segundo disco, el cual realmente me presentó, además de que lo realicé con gente que creía en mi trabajo, como cantante y como compositora. Se llamó PA' MORIRSE DE AMOR, lo grabé en Londres en tres meses, en los estudios de Sandy Melelland.
De este álbum es el sencillo 'Angel de Fuego".
Pancesca comentó con Ely sobre su participación en la gira DE DIVA VOZ, que sucedió poco tiempo después de que apareciera este segundo álbum. Para ese momento Ely impactó a sus seguidores al presentarse rapada en la portada de la revista Time, de esta etapa llena de aprendizajes la cantante le dijo a Pancesca que..
DE DIVA VOZ me hizo comprender que la unión hace la fuerza y que las mujeres estamos en una bella etapa.
A Pancesca le habían dicho que el nuevo disco era profundo, tenía una fuerza musical innovadora y arriesgada, impregnando cada canción del ser mujer en el sentido más amplio, y recordó aquellos cantos shamanicos que decían cantaba María Sabina:

"Soy una mujer que llora...
soy una mjuer que habla...
soy una mujer que da la vida...
soy una mujer que golpea...
soy una mujer espíritu...
soy una mujer que grita."

¿Quién le gana a quien en tu vida diaria: la música ola mujer?
La música es uno de los ejes de mi cotidianeidad, pero no lo quiero viciar, he vívido la música de una manera visceral, intensa, apasionada, pero no es lo único en lo que estoy interesada. Tengo una casa, una pareja, dos gatos. Me gusta estar metida en la cocina, me gusta mi casa. Me encanta ser mujer y ser profesionista, subir a un escenario y hacer lo que me gusta: tocar, cantar, pero también me encanta llegar a mi casa y llenar barriga. MI felicidad esta en todo lo que hago, mi tristeza también influye.
La música es el único canal que ha permitido acercarme emocional y físicamente a una pareja, es el canal que me ha permitido comprender a mi familia, porque yo hablaba con mis papas, y cuando quería expresar algo se me hacia un nudo en la garganta y tenía que irme y escribirlo. Yo creo que en mi vida no existe antes de la música ni después de la música.
-¿Por eso es LotoFire el nombre de este tu tercer disco? loto, por la flor de loto y Fire, por el fuego. Es una necesidad de explicar mi alma, porque al final en mi trabajo esta reflejado mi ser interior, es algo que nunca oculto y una necesidad de explicar mi momento musical y humano La flor de loto en una traducción espiritual significa el punto en el que el alma se detiene y mira a su alrededor, creciendo de las experiencias. Fuego significa la vitalidad, la purificación, la transformación.

¿Cómo germinó LotoFire? Fue libre. En 1998 a sabiendas de que estaba la tarea del tercer disco, la disquera y el equipo con el que trabajaba nos permitimos darle su tiempo. A Andres Levin, el productor, (Aterciopleados) lo invitamos a escucharnos un par de veces y recibí una opinión clave por parte de él, pues me dijo: "Tú estas a punto de explotar y no te atreves". Creo que ese fue el detonador que me sentó a componer Canciones interesantes para este disco. Fueron seis meses de trabajo conjunto con Levin, fue padrísimo.
En el disco participaron músicos importantes que se involucraron emocionalmente con mi música como Chris Whitley quien tocó un par de dobros o como Arto Lindsay quien aunque no tocó, opinó de manera sustancial. Y D. Sardy realizó la mezcla y aportó mucho gracias a la experiencia de trabajo que tiene. Finalmente creo que la producción del disco fue hermosa y se logró realizar de una manera correcta. Esta noche, en su casa Pancesca soñó que su cuarto se llenaba de llores, muchas abiertas, que brillan con fuego propio.

Discografía
ELY GUERRA 1992
Teo Cardala
PAMORIRSE DE AMOR 1997
Ely Guerra / Sandy Metrlland
LOTOFIRE 1999
Andres Levin
SWEET & SOUR, HOT Y SPICY 1999
Toy Hernández
Sacha Triujeque
Daniel Goldaracena
Thom Russo
Emmanuel del Real

EMI Music México / www.rock.com.mx 1999